A
partir de ese estímulo[1]
los chicos de sala de cuatro reflexionaron sobre el concepto la Paz.
Para
trabajar un concepto abstracto como lo es la Paz fue necesario formular algunas
preguntas:
¿Cuándo
sentís paz? ¿Por qué? ¿Qué sentís cuando estás en paz? ¿Qué hace una persona
pacífica?
Otra
manera de abordar el concepto fue a través de las manifestaciones artísticas,
trabajando sobre “La Paloma de la Paz”, de Pablo Picasso y “Aves esparciendo la
paz por el planeta”, “Entre guerra y paz”
de Marc Chagall, así pudieron observar como esos artistas representaron la Paz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKCUmi8nUgOU4RGmc2yOGc6sMXarOf9jKXmHEu8uLNOQ9JF9iz9raDSmPW9mRoKBdJ5sY1dzVXU47ICQgbFtzwYe8-q3M7nj_uYBmILO1VhjDURJwdvPLsCfrBjJBGVtFDgrTft9Jvk1s/s400/Archivo_001+%2528112%2529.jpeg)
Así
nació Paz, un marote con pelos multicolores, Paz usa colores cálidos, tiene
manos suaves, y lleva consigo todas las palabras que a los niños les dan paz y
tranquilidad como besos, abrazos, sonrisas y juego.
El
juego, eslabón fundamental para el desarrollo: ¡Presente!
[1] Los chicos de sala de cuatro trabajaron con las fotografías: “Nenes
jugando en la calle”, “Jugando con juguetes hechos con basura” y “Sonriendo
porque están jugando”.