El CIC recuerda el Bicentenario de nuestra Independencia

 Hace doscientos años se inició un cambio transcendente en nuestra República. Fue el resultado de hechos políticos y sociales sucedidos acá y en el exterior. Fernando VII había recuperado el trono español y el hecho tuvo inmediata repercusión en las Provincias Unidas.
 No fue fácil lograr nuestra Independencia, fue un proceso lento en el que participaron hombres y mujeres con distintas visiones e ideologías, aunque unidos por el bien común de la Patria. Todavía hoy los argentinos seguimos trabajando en ello.
 Escuchamos hablar de libertad o de independencia y parecen frases hechas, pero son valores fundamentales para la 
construcción colectiva de una verdadera patria libre, justa, y soberana.
 Este aniversario del Bicentenario es una magnífica oportunidad para que reflexionemos sobre el camino a seguir. Debemos, como ciudadanos de este país, poner todo nuestro empeño en participar en los espacios que defienden y promueven las metas manifestadas en aquella declaración de 1816.
 La capacidad para lograr consensos supone el  ejercicio del diálogo y de la reflexión compartida. Ese diálogo es el que nos ayudará a encontrar el rumbo a seguir.
 A lo largo de este año especial, en el CIC elegimos trabajar sobre estas ideas que sirven para pensar y repensar el concepto de Independencia.     


Compartimos las Revistas Digitales trabajadas en cada grado.
(Clic para acceder a las revistas, 
sugerimos ampliar el zoom para ver con mejor definición)

Sexto y Séptimo grado
Quinto Grado

Las Ranitas

¡La salita de 1 año tiene nombre!

Los más pequeños del Jardín se llamarán LAS RANITAS y estarán identificados con el color verde agua. Estamos requetefelices, tanto, que ya andamos a los saltos de contentos.


El nombre fue elegido a partir de una lista de nombres sugeridos por la comunidad del CIC.

Artistas que estimulan a artistas

clic para acceder al álbum
Libero Badíi (1916-2001) fue un pensador y artista visual multifacético. Nació en Italia y se nacionalizó argentino. Es el  generador del arte siniestro.
El sistema de pensamiento que deriva en su obra, una original mezcla de expresionismo geométrico, de simbolismo abstracto —aunque figurativo y cubista— fue lo que él mismo definió como arte siniestro. Ese nombre surgió a partir de una práctica estética como respuesta desde lo emocional a un mundo cambiante. Los años de creación de Líbero fueron los del crecimiento del psicoanálisis; el inconsciente y su influencia en la creación todavía eran un misterio para muchos.
Podemos ver en las obras de Badíi a un creador descubriendo su propio lenguaje para expresar en lo simbólico, en lo expresivo y en lo plástico la conmoción ante una realidad inquietante. Los chicos de quinto grado se apropian de su lenguaje para expresar sus propias conmociones.

Aprendiendo técnicas de expresión plástica

Clic en la imagen para acceder al álbum 
El dibujo es un lenguaje gráfico universal utilizado para transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, costumbres y cultura.
Es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana; es la base de toda creación plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto. Dibujar es representar un objeto por medio de líneas imitando sus formas y contornos. Al dibujar, producimos una abstracción en nuestra mente para fijar la apariencia de esa forma que queremos representar.

Un retrato es un dibujo artístico realista de representación de un rostro que el artista puede ver, recordar o imaginar. La técnica de la figura geométrica para el dibujo de una cara es un recurso conocido desde la antigüedad. Los chicos de quinto grado estuvieron trabajando intensamente el tema en las clases de Educación Plástica.

GRAN NOTICIA EN EL BARRIO 

¡El Jardín está creciendo!
Abrimos la sala de un año 

yA ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AL CICLO 2017 
LOS QUE CUMPLAN UN AÑO O LO HAYAN CUMPLIDO 
ENTRE EL 01/07/2016 Y EL 30/06/2017 
PODRÁN INGRESAR A ESTE NUEVO ESPACIO. 
¡YA NO TENDRÁN QUE ESPERAR A SER POLLITOS! (SALA DE DOS). 

lAS MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN ABARCAN 
HORARIOS FLEXIBLES CON ARANCELES ADECUADOS.
TURNO MAÑANA, TURNO TARDE O JORNADA COMPLETA.
CON TODO EL EQUIPO DOCENTE DEL NIVEL INICIAL 
OFRECIENDO COMO SIEMPRE 
CALIDAD EDUCATIVA Y CALIDEZ HUMANA.

SOL, JUEGOS.
AULAS GRANDES Y LUMINOSAS.
aMPLIOS PATIOS.
¡HUERTA DE VERDAD!

ACERCATE A CONOCERNOS
TE VAS A SORPRENDER
#COLEGIOINTEGRALCABALLITO
#ELMEJOREQUIPO 





Un diálogo científico en quinto grado

Las bacterias son los organismos más abundantes. Hay en el suelo, en el agua, en medios ácidos, bajo del mar, aún en el espacio exterior. Los cálculos dicen que hay cuarenta millones (!) de células bacterianas en un gramo de tierra.
También las hay en nuestro propio cuerpo, la mayoría con domicilio en el aparato digestivo y en la piel (no se preocupen, nuestro sistema inmune hace que muchas de ellas resulten inofensivas).
Algunas bacterias (patógenas) son el vehículo de infecciones bacterianas; para contrarrestar su efecto nocivo usamos los antibióticos. Hay otras bacterias que resultan muy útiles para algunos procesos industriales, como el tratamiento de aguas residuales, y en la industria alimentaria para la producción de quesos, yogures, mantecas, vinagres…
 ¿Cuándo aprendieron todo esto?
 Cuando nos visitaron, Irene y Diego, que son bioquímicos, los papás de Catalina.
 Guau…
 Y no solo aprendimos eso, también tomamos muestras e hicimos un conteo bacteriano en una placa de Petri.
 ¿Cómo es?
 Es genial: se prepara un caldo de cultivo en unas cajitas redondas fabricadas especialmente para eso (las placas de Petri). Las dejamos dos días. Después vimos que cada célula se había reproducido y formado "colonias de células" con formas de lo más raras... 






 ¡Gracias a los papás de Catalina y Mateo!

Preparados, listos… ¡a leer!

Al disfrutar por primera vez de una obra de ficción nos transformamos; después, nada es igual. Toda nuestra vida se impregna de elementos literarios. No sólo de nuevos paisajes, personajes y emociones, también de la capacidad de fabular. La lectura mejora el discurso general de nuestra vida y hasta nuestros sueños ganan en calidad literaria.
¿Por qué nos gusta leer?
Nos gusta leer porque somos seres narrativos. Nuestra identidad es el resultado de un relato ininterrumpido del que somos autores.
Desde que empezamos a hablar, estamos comunicándonos con los demás. Ya sea buscando las palabras que nos permitan acercarnos al otro o quedándonos en silencio para escuchar lo que nos interesa.  Llegamos a la escuela con esa experiencia y así empezamos el proceso de lectura y escritura.
Leer  es comprender lo leído, adueñarse del mensaje escrito para saborearlo con agrado. Es difícil imaginar nuestra identidad sin ese fluir discursivo.
Narradores y protagonistas, los chicos de Tercero A avanzan con su Plan de Lectura. ¿Qué mejor que empezar bien preparados?
Entusiasmados, se fabricaron sus señaladores personalizados para la aventura de leer. 

Pollitos, a la vanguardia.


Artistas frente al mundo. Nuestros Pollitos.
Los Pollitos liberaron el color y la fuerza de las formas geométricas. Inspirados en Improvisación 19, la obra de Vasili Kandinski  de 1911[1], los más chiquitos del Jardín tomaron la vereda y dejaron sus huellas.

¿Qué es esto? Se preguntan los chicos al pasar. Eso es arte.

“El pintor pinta no lo que ve, sino lo que siente,
lo que se dice a sí mismo sobre lo que ha visto” (Pablo Picasso)

clic para acceder al álbum de fotos 
Para Vasili, el arte pertenece a la vida espiritual y es uno de sus más poderosos agentes.
La pintura no debe depender de las formas exteriores. La obra de arte es el resultado de una asociación obligatoria de elementos formales — tomados de la realidad exterior—  y de elementos espirituales: las resonancias íntimas.
A los que miran, los colores les pueden evocar un efecto puramente físico (el ojo, encantado por la belleza de los colores) y otro efecto, más profundo, que causa una vibración del alma o una "resonancia interior”: el color toca el alma misma.
Pintar lo que se siente. Se siente bien,  ¿verdad?


[1] En  1911 Vasili Kandinski fundó en Münich, junto con  otros artistas, el movimiento expresionista Der Blaue Reiter (El Jinete Azul).

¿Qué me pongo?


En el marco del Proyecto del Bicentenario de la Independencia Nacional, las familias y los chicos de Tercer grado B realizaron retratos de mujeres de época con la técnica del collage (ensamblaje de elementos diversos en una obra). La moda está asociada a la frivolidad, pero puede ayudarnos a descubrir algunas cosas, por eso tiene un valor mucho más profundo.Moda: uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos. Con la ropa se manifiestan las costumbres, la clase social de quien la lleva, las tradiciones, la censura o la libertad de una época; también la creatividad en el arte.



En la clase alta local de la Buenos Aires del 1800 vestirse era toda una ceremonia. Podían estar hasta ¡una hora! Las mujeres precisaban la ayuda de varios sirvientes para ponerse los miriñaques. Era una marca de clase guardar las formas y al salir de su casa para ir a cualquier lugar hacían preparativos con muchísima anticipación.
¿Cómo se vestían los argentinos en épocas de la Independencia?
Según Bárbara Brizzi, museóloga y coordinadora general del Museo del Traje, la moda de los argentinos estaba determinada por Europa. En el siglo XIX España estaba ocupada por Francia, que a su vez estaba gobernada por Napoleón. Por eso la moda «imperio» se había extendido y había llegado a estas latitudes, donde (según se conoce a través de los relatos de viajeros) se seguía con bastante rigor. Las distintas clases sociales, como en la actualidad, vestían según los usos de cada momento, los menos pudientes con telas y hechuras más baratas. “En un principio, cada señora confeccionaba sus vestidos y hasta sus zapatos que eran de tela con suela de badana. Los más pobres (esclavos, pordioseros, marginales), por supuesto, quedaban fuera de estos menesteres (…) la gente humilde andaba descalza (...). Los ricos daban los zapatos usados a los pobres y estos no se los podían calzar, entonces entraban lo que podían del pie y arrastraban lo demás".

Climate Project

Quinto grado pensando en cómo cuidar nuestro hogar
Dentro del Proyecto "Clima", los chicos toman conciencia sobre los efectos del calentamiento global y evalúan qué alternativas tenemos para que el mundo, tal como lo conocemos, pueda seguir siendo la casa de todos.
 Well done!
Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora luchan para sobrevivir. Los humanos causamos la mayor parte del calentamiento del mundo durante el siglo pasado en nuestro afán de potenciar la forma de vida moderna. Los gases llamados “de invernadero” están en el nivel más alto de los últimos 65.000 años.

El calentamiento global está provocando una serie de cambios en el clima de nuestro planeta y en los patrones meteorológicos de largo plazo. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos. Está cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.

¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que hemos desencadenado?
Para seguir leyendo:


Diversidad Cultural


El 12 de octubre es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fecha que promueve la reflexión histórica, la valoración de la diversidad y el diálogo intercultural. 
Desde el año 1917, por decreto del entonces presidente Hipólito Yrigoyen, se recordaba el 12 de octubre bajo el nombre "Día de la Raza", es la fecha de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano —en 1492—. En 2007 el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un proyecto para cambiar esa denominación; pasó a llamarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural en 2010. Se estableció el "Plan Nacional Contra la Discriminación" proponiendo que el 12 de octubre sea un "día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios".
clic en la foto para ver más 
Nuestro trabajo como escuela es promover reflexiones y debates para recordar, celebrar y trabajar en el bienestar de todas las culturas. En este marco, los chicos del Jardín realizaron distintas actividades que compartieron luego en el patio:
  • Sala de 2 años: Realizaron bombos tradicionales y prepararon una canción en guaraní.
  • Sala de 3 años: Decoraron y armaron máscaras de la tradición indígena popular.
  • Sala de 4 años: Modelaron alfarería indígena.
  • Sala de 5 años: Trabajaron sobre los colores que forman parte de Whipala, símbolo de la Nación Andina, y decoraron una bandera con esos colores.

Construyendo pensamiento productivo


El mundo real está hecho de… ¡geometría!
La geometría representa a las matemáticas del espacio y de la forma y es la base de todas las cosas que existen. Es un paso necesario para comprender cómo está construido el mundo y para solucionar los problemas concretos del mundo de lo visible.
La geometría está en todas partes; edificios, aviones, autos… ¡todo! Incluso en la naturaleza. La naturaleza está llena de ejemplos de geometría; triángulos, círculos, cuadrados, cubos, espirales… hasta en un copo de nieve, en las flores o en la rodaja de una naranja podemos verificar la geometría.
Los chicos de segundo grado se metieron de lleno en el asunto. 
Se los ve  bien dispuestos a fortalecer sus pensamientos matemáticos, ¿no?






Los campamentos del CIC

Clic acá para ir al álbum de fotos de los campamentos del CIC
Un campamento educativo es mucho más que hacer simples actividades al aire libre en un medio natural; es educar en valores en contacto con la naturaleza.

El enfoque de nuestros campamentos es pedagógico y socio-afectivo. Buscamos desarrollar en los chicos valores orientados hacia el respeto hacia las personas, la naturaleza y el medio ambiente.
Durante los días de campamentos se procura que los chicos desarrollen una convivencia solidaria, respetuosa y compartida en comunidad, prescindiendo de todos los elementos superfluos de la vida cotidiana, descubriendo la importancia de la amistad, de las relaciones interpersonales, y de la relación del hombre con la naturaleza.


Algunos de los objetivos del campamento son: que los chicos...
  • Vivan una experiencia de convivencia en un ambiente natural.
  • Desarrollen actividades de cooperación y resolución de situaciones conflictivas.
  • Desarrollen su autonomía corporal y su independencia social y moral.
  • Valoren la vida en la naturaleza en ausencia del confort cotidiano.
  • Reconozcan y practiquen el respeto, el compañerismo, la solidaridad, el compromiso y la perseverancia.
  • Jueguen e interactúen vinculándose entre sí y con la naturaleza.
  • Valoren el uso utilitario del tiempo libre.
  • Desarrollen su creatividad.
  • Se muevan, compensando la vida sedentaria de la ciudad.
  • Aprovechen los juegos para expresarse y descargar tensiones.
  • Conozcan un ambiente natural; los cuidados necesarios para preservar un ambiente natural y las prevenciones que hay que tomar ante él.
  • Se relacionen con la naturaleza sin depredarla ni dañarla.
  • Disfruten de la naturaleza.

Próximo campamento: 1º y 2º =)

Hacen así... así las lavanderas ♫♪


 Dentro del Proyecto Bicentenario, los chicos del Segundo A escucharon el relato “Josefina está cansada”. Trabajaron especialmente acerca del cuidado del agua y de los antiguos hábitos sociales. Éstos son algunos de los dibujos que hicieron a partir de esa historia de lavanderas en el Buenos Aires colonial, en la antigua ribera del Río de la Plata.
  
Soy Josefina, estoy muy cansada, ¿les cuento por qué?  Recién llegué del río, la señora me mandó y no tuve más remedio que ir. Es bastante lejos, en la ribera, el norte y sur del Fuerte, esto que les cuento es importante pero lo más importante que aún no les conté es que tengo que ir caminando, cuadra por cuadra y sobre mi cabeza cargo el atado de ropa, ¡ojo que no dije atadito!, es un atado grande muy grande, la familia es numerosa: la amita, el amo, sus seis hijos y por supuesto también llevo mi ropa. ¡Cuánto trabajo! La golpeo sobre las piedras, le pongo jabón hecho de cenizas y hierbas, la enjuago bien y la dejo secar en la orilla del río, por eso tardo tanto en regresar a la casa y también por eso es que estoy tan cansada. Y hoy para colmo no fue un día fácil para mí ni para todas las lavanderas porque no estoy sola en el río, somos muchas, todas trabajamos todo el tiempo, pero te cuento que también nos hacemos un ratito para cantar y hablar de nuestras cosas, a veces se hace ¡Un barullo bárbaro! ¡Hablamos todas juntas y hasta tenemos que gritar para entendernos! —Realmente eso no deberíamos hacer— y lo peor es que los vecinos se quejan por el batifondo… ¡Pero de cuantos chismes me entero!
No sólo los vecinos se quejan por el barullo sino también porque al lavar la ropa en el río dejamos las aguas teñidas de espuma y suciedad y, ¿saben cuál es el problema? Que muchos aguateros que venden en la ciudad el agua que utiliza la gente, la recogen de aquí ¡Sí, del río! ¡Del río! —como escuchas—. No todas las casas de familia tienen aljibe para juntar el agua de lluvia más pura y limpia —por suerte en la casa de mi amita hay un aljibe— y, ¿sabes qué hay en el fondo? ¡Una tortuga! ¡Sí, una tortuga, como escuchas! Para que limpie el agua. Y bueno, se quejan, se quejan, pero, ¿dónde vamos a lavar la ropa? ¿Dónde?
Nosotras, las lavanderas, también nos quejamos, pero no nos escuchan, no porque no gritemos…  les cuento que muchos chicos que viven cerca de la costa son nuestros peores enemigos, los muy sinvergüenzas para divertirse cuando estamos entretenidas conversando de nuestras cositas como les conté ¡Nos mezclan la ropa, la esconden y a veces hasta la roban! Cuando nos damos cuenta empezamos a correr y a correr a los muy pillos y creo que por esto que les conté, es que también estoy tan pero tan cansada… (Prof. Griselda Mariel De la Iglesia)

Día de la Paz


Una paz sostenible para un futuro sostenible. 
El Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre. Se lo ha declarado como un día dedicado a fortalecer los ideales de paz, dentro de las naciones, como entre todas ellas y sus pueblos.


La paz no solo como ausencia de guerra. Paz es tolerancia, respeto y dignidad.


¡Recreo!



En comparación con el resto del día en la escuela, el recreo es un tiempo en el que los chicos disponen de mayor libertad para escoger qué hacer y con quién. Es un descanso en la rutina diaria y (esto es válido para todos) los descansos son fundamentales para mejorar nuestra atención.

La investigación experimental sobre la memoria y la atención halló que cuando aprendemos en periodos separados, nuestra capacidad de recordar es mejor que cuando se presenta toda la información sin pausas. Es compatible con lo sabido sobre el funcionamiento cerebral: que la atención requiere de la novedad periódica, que el cerebro precisa de periodos de descanso para reciclar químicos esenciales para la formación de memorias de largo plazo.

El recreo es un momento excelente para que los chicos desarrollen su imaginación, inventen reglas de juego y representen roles en juegos colectivos. Durante el recreo se transmite la cultura folclórica y se toman decisiones. En suma: se desarrollan habilidades sociales.
Además, el recreo asegura poner el cuerpo en movimiento y, como en el caso de los chicos del Colegio Integral Caballito, entrar en contacto, en todos sus recreos, con el beneficioso aire libre.

Los recreos en el CIC son geniales, casi tan geniales como Renata, alumna de ¡segundo grado!, quien aprovechó un recreo para dar rienda suelta a su creatividad literaria y escribió un cuento mágico de espejos y viajes. Como Renata nos autorizó por escrito a publicar su obra (en el CIC nos tomamos muy en serio los derechos de autor) la compartimos con todos ♥.

¿No es adorable?




Hora de cosas ricas

Involucrar a los niños con la cocina desarrolla la personalidad y fortalece los vínculos.
Los más chiquitos del Jardín, estuvieron haciendo cosas de grandes: prepararon un clásico: Turrón de Avena.
«Comer es en sí mismo un acto de compartir, pero al cocinar en lo que cada uno hace y aporta alimenta a los otros y eso brinda un placer invaluable para la familia que, más que nada, comparten su amor”[1]
Involucrar a los niños en las actividades cotidianas es muy importante para el desarrollo armónico de su personalidad. Aprender a elaborar alimentos fortalece el rol de cada una de las personas que intervienen en la acción, hace que sea más sencillo asumir normas y responsabilidades cotidianas y ayuda a generar buenos hábitos alimenticios.
El hecho mismo de cocinar implica seguir una receta, que en términos prácticos se traduce en el seguimiento de una norma. Las normas a seguir a la hora de cocinar resultan interesantes para evidenciar que tienen su razón de ser, su sentido y que seguirlas nos garantiza que nuestra preparación resulte exitosa.
«Cocinar puede ser para el niño una manera de adquirir confianza en sí mismo, de dar a conocer a los demás sus creaciones y de sentirse valorado por lo que ha hecho».
¡A los chicos les encanta! Es una actividad novedosa que les da un rol distinto al habitual, los hace hacer “cosas de grandes”.
Lo mejor es empezar con indicaciones simples, con instrucciones cortas y precisas y algo muy importante: dar lugar al error, para que los chicos puedan involucrarse directamente sumando disciplina y creatividad.

Turrón de Avena

  • 2 paquetes de Criollitas (o similar)
  • 150 grs de manteca
  • ½ taza de leche
  • 1 taza de azúcar
  • 1 taza de cacao en polvo
  • 2 tazas de avena
  • Esencia de vainilla (a gusto)


Derretir a fuego medio, en una cacerola, la manteca, el azúcar y la leche. Agregar la esencia, el chocolate y la avena. Mezclar hasta formar una mezcla fluída. Armar una capa de galletitas sobre una fuente y sobre las galletitas, una capa de la mezcla de avena. Repetir tres veces. En la última capa cubrir con la mezcla todo el turrón. Enfriar tres horas en la heladera.
¡Listo para servir y saborear!

[1] Corinne Albaut, escritora francesa, autora de «31 postres para pequeños chefs».